 Una
Estación Náutica es un espacio turístico
y recreativo que permite la práctica del turismo
náutico, entendido como la posibilidad de realizar
todo tipo de actividades náuticas, especialmente
fuera de la época de turismo de verano: vela, windsurfing,
surf, submarinismo, piragüismo, remo, chárter
de cruceros, etc., compartiendo la actividad náutica
con el alojamiento y el disfrute de la naturaleza y la
oferta turística y recreativa del entorno. Esta
actividad turística está coordinada y diseñada
por los distintos empresarios de la zona constituidos
en una Asociación sin ánimo de lucro.
Un Estación Náutica es el resultado de la
agrupación de empresarios de un destino turístico
(empresarios de la actividad náutico-deportiva
y empresarios del alojamiento turístico), organizados
y unidos para ofertar al público diversas posibilidades
de ejercicio y práctica de actividades náuticas
y deportivas normalmente en el marco de un paquete turístico
que incluye el alojamiento.
Se
trata de constituir una estación de
servicios integrados tal y como ocurre con las estaciones
de esquí. El cliente puede adquirir un forfait
para realizar distintas actividades náuticas, o
si lo prefiere para realizar la misma actividad de forma
continuada durante un determinado periodo de tiempo, o
también utilizar sólo un servicio puntualmente,
según sean sus necesidades. De igual forma se puede
comercializar, como ocurre con las estaciones de esquí,
un paquete conjunto de alojamiento + actividad náutica.
Los mayores protagonistas son: Empresas que ofrecen actividad
náutica: Alquiler de material, cursos y monitores,
etc, y las empresas hoteleras y alojativas. A ello se
añaden, como socios complementarios, otra serie
de empresas de oferta complementaria (restaurantes, ocio,
etc).
Estaciones existentes
Hoy día existen tres estaciones náuticas
en España: Mar Menor en Murcia, L´Estartit
en Girona, y Tarifa en Cádiz.
Son claras en cuanto a facilitar el consumo del producto
al cliente, y por tanto popularizar el mismo, y hacer
el producto más atractivo, explotando un nicho
de mercado en auge. Asimismo, desarrollan la posibilidad
de promoción y comercialización conjunta
lo que supone menor coste y mayor impacto. También
se benefician de la colaboración y asistencia
mutua, el desarrollo de proyectos en común, sinergias
en la estructuración y mejora del producto, promoción
y comercialización conjunta, y todo ello a nivel,
nacional e internacional.
|