TEXTO: PROMOCION TURISTICA DE MEXICO

Pocos
lugares del mundo cuentan con 30 metros de visibilidad en invierno
y más de 50 en verano. Aguas templadas, entre 27º y
28º, una fauna y flora exuberantes y la posibilidad de realizar
hasta 5 inmersiones diarias, hacen de Cozumel un paraíso
para cualquier buceador, desde el más avanzado hasta el novato.
Por eso se recomienda un traje de 5 mm., de la calidez de sus aguas,
dado que sólo una pérdida de calor por permanecer
mucho tiempo en el agua nos va a forzar a salir de ese entorno de
ensueño.
Cozumel se encuentra en la barrera coralina de Belice-Palancar,
que es la segunda más grande del planeta después de
la australiana. Se inicia a una profundidad de -11 metros para inclinarse
hasta los -107 metros en algunos puntos. Esta isla, cuyo primer
colonizador el español Juan de Grijalba, está cubierta
de selva tropical en un 50% y su único núcleo urbano
es la capital, San Miguel, que cuenta con 60.000 habitantes. Fue
base de expediciones de colonos españoles, refugio de piratas
y, a partir de 1900, los Estados Unidos fijaron en ella una base
de entrenamiento para buceadores de los marines. De entonces le
viene la vocación buceadora de la isla, que hoy es un verdadero
hervidero de buceadores, clubs y yates de buceo.
Las corrientes de la Guayana mantienen las aguas cristalinas, pero
también están presentes a la hora de dificultar las
inmersiones en algunos puntos. Es el caso de los Arrecifes de Colombia
y Santa Rosa, puntos de inmersión para los que se requiere
un nivel avanzado. Se trata de paredes cortadas de hasta 100 metros
de profundidad, con numerosas cuevas entre las que podremos divisar
meros negros, morenas verdes y langostas.

Pero
son más las ventajas que aportan estas corrientes que sus
inconvenientes. Las aguas especialmente cristalinas de estas costas
nos permiten practicar el drift-dive o inmersiones a
la deriva: el barco no fondea, lo cual es muy bueno para los fondos
coralinos, y sigue el rastro de burbujas que van dejando los buceadores
que también pueden seguir los que practiquen snorkell en
superficie, siguiendo la inmersión de sus compañeros
del fondo. Lo bueno de esto es que no tendremos que nadar a la vuelta
y nos desplazaremos mucho más lejos que si tuviéramos
que describir un círculo.
En aguas de Cozumel podemos disfrutar de rayas, peces pelágicos,
tiburones de muchos tipos, sobre todo de aleta negra, etc. Pero
sin duda las estrellas indiscutibles de la isla son las tortugas
marinas que la eligieron desde hace miles de años para el
desove. Una extraña creencia que atribuía poderes
afrodisíacos a los huevos de tortuga marina hizo peligrar
estas magníficas y longevas criaturas. Hoy, el Comité
de Protección de Tortugas Marinas se encarga de que la tortuga
caguama, la blanca, la carey y la laúd puedan confiar sus
nidos a las blancas y finas arenas de Cozumel.
Otra especie singular de sus fondos es el pez sapo, endémico
de estas costas. Es un pez de cabeza estriada con unas extrañas
barbas bajo su mandíbula. Es un pez agresivo si se le molesta,
y tiene hábitos nocturnos por lo que de día sólo
puede ser observado escondido entre las rocas.

Algunas de las mejores inmersiones en Cozumel se realizan a escasa
profundidad, Es el caso de El Paso del Cardenal, cuya máxima
es de -18 metros. Allí podremos observar al singular pez
sapo junto con pintas, meros y morenas. En Palancar, además
de coral negro y rojo, también podremos descubrir numerosas
cuevas con esponjas anaranjadas, grandes langostas, cangrejos rojos
de tamaño considerable, peces cofre, meros, peces ballesta,
rayas águila y castañuelas. Los arrecifes de Tormentos,
Yucab, Paraíso, Chankanaab y Punta Tunich, son otras posibilidades
que ofrece la isla. Allí abundan los caballitos de mar, los
peces sapo, las langostas y un buen número de invertebrados.
Barracuda y Maracaibo son lugares privilegiados para observar al
espeluznante tiburón martillo que allí navega en bancos,
al igual que las temidas barracudas. Pero estas dos inmersiones
sólo son recomendables para buceadores con mucha experiencia
y si el mar está en excelentes condiciones.
Por último, puede tentarnos bucear en alguno de los Cenotes
de la isla, híbridos entre lagunas de agua salada y lagos
subterráneos de agua dulce.