|  Denia 
                        cuenta con 20 kilometros de playas a lo largo del litoral 
                        bañado por el mar mediterráneo, lindando 
                        al norte con las playas de Oliva y al sur con la costa 
                        de Jávea, enmarcado por la silueta del Cabo de 
                        San Antonio. La bonanza del clima, las aguas cristalinas y tibias del 
                        mediterráneo, sus vientos suaves y las variadas 
                        instalaciones deportivas hacen de Dénia un destino 
                        náutico por excelencia durante todo el año.
 Playas para todos los gustos. Playas llenas de animación, 
                        playas solitarias, largas playas de arena fina, calitas 
                        de roca esculpidas por el mar...
 Veinte kilómetros de playas. Al norte las playas 
                        de arena fina de la Puntadel Raset, Les Bovetes, Les Marines, 
                        Les Deveses, etc. Son playas llanas de agua poco profunda, 
                        perfectas para nadar y brocearse bajo la suave brisa.
 Y al sur, las recónditas calas de roca son un paraíso 
                        de formas caprichosas.
 Lugares maravillosos para los amantes de la naturaleza 
                        más agreste. Aguas templadas de fondos cristalinos 
                        que compartirás con los habitantes marinos de Dénia. 
                        Son Les Rotes, la cala de la Torre del Gerro, y la Reserva 
                        Natural de la Cova Tallada, a las que podrás acceder 
                        por tierra o por el mar.
 Cuenta con enormes atractivos en su fondo marino, siendo 
                        un paraiso para bucear.
  Reserva 
                          Marina Cabo San Antonio Situada en el litoral del denominado sector Alicante 
                          Norte y límite sur del Golfo de Valencia, entre 
                          las poblaciones de Dénia y Xàbia. Al pie 
                          de los acantilados que conformar el Cabo de San Antonio. 
                          La reserva comienza tras la Cala naturista.
 Representa la zona de transición entre las costas 
                          bajas, arenosas detríticas, dominantes en el 
                          Golfo de Valencia y los acantilados altos rocosos del 
                          litoral Alicante  Norte. Acantilados que llegan 
                          a superar los 150 metros de altura y que constituyen 
                          el límite del Parque Natural del Montgó.
 De orientación N-NE, queda expuesta a vientos 
                          y temporales del primer cuadrante y al mar de fondo 
                          que procede de otros temporales originados en áreas 
                          distantes.
 Todos estos factores determinan una variada topografía 
                          submarina con diferentes tipos de sustrato que condicionan 
                          la presencia de diversas comunidades bentónicas, 
                          ligadas a estas costas rocosas
 
 'Cova Tallà'
 Sumérgete y descubrirás en las rocas, 
                          cuevas y calas casi inaccesibles, bajo las aguas cristalinas, 
                          los tesoros de la Denia sumergida.
 Descripción de 
                          la ruta:Salida del puerto de Dénia con rumbo 140 o hacia 
                          el Cabo de San Antonio. Disfrutaras de las vistas de 
                          la ciudad coronada por el castillo. Hacia el Sur veremos 
                          las calas Les Rotes. A unos 5 kilómetros 
                          del puerto de Dénia, cerca de la zona acantilada, 
                          tendremos que estar atentos para divisar la Cova 
                          Tallà. Tomando como referencia la entrada 
                          de la cueva, buscamos la profundidad de 6 metros 
                          para fondear la embarcación. Bajamos por el cabo 
                          de fondeo, nos situamos a -5 ó 6 metros 
                          de profundidad y tomamos rumbo SE. Dejando la pared 
                          rocosa a la derecha, vemos un conjunto de arcos y cuevecitas 
                          plagadas de vida. Es singular el césped del alga 
                          Peyssonnelia sp; que cubre los lados expuestos de la 
                          roca, aunque en realidad se trata de una especie propia 
                          de lugares donde llega poca luz, típica de mayores 
                          profundidades, de las cornisas rocosas o en los rizomas 
                          de Posidonia. En las grietas y cuevecitas es fácil 
                          ver grupos de corvas, algún mero solitario y 
                          las paredes cubiertas por esponjas, céspedes 
                          del cnidario. Parazoanthus y toda una explosión 
                          de color.
 
 Cultura  Castillo de Denia: 
                          En pleno centro ciudad y en la cima de una colina. El 
                          conjunto patrimonial más emblemático de 
                          DéniaMuseo Arqueológico: 
                          Ubicado en el castillo. Presenta la evolución 
                          de la ciudad desde sus orígenes hasta el S. XVIII.
 Museo Etnológico: 
                           Modelo representativo de la vivienda de la burguesía 
                          del S.XIX, enriquecida por el comercio de la pasa.
 Museo del juguete:  
                          Muestra la producción juguetera de Dénia 
                          desde sus inicios.
 
 Sugerencias
 * Degustar la cocina marinera* Visitar el Castillo de Dénia
 * Contemplar los hallazgos arqueológicos.
 * Deambular por los barrios antiguos: Baix la mar y 
                          Les Roques.
 * Adentrarse en el interior de los Valles de la Marina 
                          Alta.
 * Un paseo por el parque natural de Montgo.
 |