|  | 
         
          |  |   
 |   
          | 
  TURISMO 
            INTERNACIONAL 
 |   
          | El 
            jardín que oculta el desierto de Aqaba |   
          |  |   
          |  
               
 De entre los tesoros que Jordania esconde en su orografía, 
                la región de Aqaba se erige conpersonalidad propia. A orillas 
                del Mar Rojo, forma parte de un golfo que se ha convertido en 
                uno de los lugares turísticos por excelencia de Jordania. 
                Su importancia y fama como destino para los amantes de la fauna 
                marina no ha hecho sino crecer con el paso de los años, 
                siendo un destino de preferencia hasta para todos los más 
                exigentes profesionales relacionados con la fauna marina.   |   
          |  
               Las 
              cálidas y cristalinas aguas de Aqaba, con temperaturas que 
              oscilan entre los 22 y 28 grados, resultan el entorno ideal para 
              disfrutar del submarinismo, gracias al colorido natural de este 
              entorno. Los arrecifes de coral, situados generalmente a menos de 
              100 metros de la costa, son ricos en peces tropicales. No en vano, 
              la zona destaca por la gran cantidad de lugares de inmersión 
              a lo largo de toda la costa situados a pocos metros de la orilla, 
              dado que el fondo del golfo de Aqaba es un desfiladero submarino 
              que en pocos metros se precipita a las profundidades. En Aqaba también 
              es posible realizar excursiones de buceo nocturnas donde se pueden 
              admirar las criaturas marinas que aprovechan esas horas para mostrarse. 
              Para aquellos visitantes que no gocen de la debida experiencia en 
              el campo del submarinismo, Aqaba cuenta con varios centros de buceo. 
              Todos ellos ofrecen un equipo para la práctica de este deporte 
              en óptimas condiciones, instructores profesionales y traslado 
              en barco hasta diversos lugares de gran riqueza marina. Además, 
              existen muchas más actividades y deportes acuáticos 
              disponibles, así como un interesante e importante parque 
              marino.  Más 
              que sol y mar Otra alternativa de ocio interesante para el visitante en Aqaba 
              es realizar un paseo en los típicos barcos con el suelo de 
              cristal. Se trata de una buena ocasión para divisar la ciudad 
              desde el mar y observar los arrecifes de coral y los animales que 
              pueblan el fondo marino del Mar Rojo. Otra de las opciones que ofrece 
              Aqaba es disfrutar de su rica vida comercial. En la calle principal 
              de la ciudad se sitúan la mayor parte de los bazares y tiendas 
              donde los comerciantes locales le invitarán a un té 
              y le ofrecerán productos jordanos. La gastronomía, 
              como no podía ser menos, es un rico manjar que conviene degustar. 
              La zona es rica en pesca por lo que sacar provecho de su sabor es 
              una oportunidad que no debe desaprovecharse. Uno de los principales 
              enclaves históricos de Aqaba es el fuerte mameluco que fue 
              originariamente un castillo cruzado reconstruido por los mamelucos 
              en el siglo XVI. De forma cuadrada y flanqueado por torres semicirculares, 
              el fuerte está marcado con diversas inscripciones del último 
              período de la dinastía islámica.
 Aqaba reúne todas las características que hacen de 
              Jordania un destino ineludible. Una historia admirable, con enclaves 
              sobresalientes, una infraestructura hotelera de primera categoría, 
              instalaciones impecables para el visitante y posibilidades para 
              hacer compras, además del calor y la generosidad de sus gentes. 
              Ciudad de crecimiento espectacular en los últimos años, 
              ofrece un mar cristalino, un radiante sol y buen tiempo todo el 
              año, además de una gran oferta de actividades para 
              aquel que la visita.
 |   
          |  
              
  Área 
                protegida
  
              El 
                golfo de Aqaba es famoso por su flora y fauna marina. Situado 
                en el noreste del mar Rojo, tiene una longitud de 180 kilómetros 
                y una anchura de 25 kilómetros, con una línea de 
                costa que comparte con Egipto, Arabia Saudí, Israel y Jordania. 
                El golfo de Aqaba tiene el ecosistema de arrecifes de coral más 
                septentrional del mundo. Una temperatura media del agua de 23°C, 
                la ausencia de tormentas y las corrientes de agua templada, han 
                creado un entorno acogedor para el crecimiento de corales. Los 
                favorables niveles salinos s
  on 
                perfectos para los miles de formas de vida marina que existen. 
                Como resultado, viven en sus aguas más de 110 especies 
                de corales blandos y 120 especies de corales duros. Los arrecifes 
                que rodean el golfo acogen en sus aguas más de 1000 especies 
                de peces, corales, crustáceos y mamíferos. Animales 
                nocturnos como cangrejos, langostinos y langostas, aparecen para 
                buscar comida en las horas oscuras de la noche. Según la 
                estación del año, también visitan las aguas 
                del golfo de Aqaba tortugas de mar, delfines, manatíes 
                e inofensivos tiburones ballena. Aqaba es la única ciudad 
                costera de Jordania. Esta preciosa ciudad, rodeada por fascinantes 
                montañas llenas de color y las aguas azules del Mar Rojo, 
                se extiende 27 kilómetros por la costa del golfo de Aqaba. 
                La ciudad está bien organizada y en continuo desarrollo. 
                Ha sido designada como una zona económica especial y disfruta 
                de una legislación específica para proteger y mejorar 
                su estado económico, comunitario, turístico y medioambiental. |  |