En
el pasado Salón Naútico Internacional de Barcelona
se dieron cita las principales marcas relacionadas con la naútica
y se presentaron gran catidad de novedades tanto en embarcaciones
como en motorización. Se pudo comprobar el aumento de
las esloras de algunas marcas de semirrígidas y la incorporación
del motor intraborda para dichas embarcaciones. Pero los usuarios
de semirrígidas, acostumbrados al fueraborda, pueden
tener cierta inquietud cuando se enfrentan a una embarcación
con motor intraborda. ¿Nos complicará mucho la
existencia?
Los motores intraborda ofrecen calidad, fiabilidad y economía
en todas las gamas, tanto deportivas como profesionales. Mercruiser,
Yanmar, Volvo son algunas de las casas que más se están
introduciendo dentro de las embarcaciones semirrígidas
ofreciendo una amplia gama de motorizaciones para todas las
necesidades con motores compactos, robustos y de fácil
mantenimiento. Y como en el mundo del automovil, tenemos las
dos opciones: diesel o gasolina.
La
diferencia entre diesel y gasolina es como en carretera la potencia
de propulsión, que en la gasolina es mayor, y las diferencias
de consumo: ahí el diesel es el campeón del ahorro.
Para usos intensivos y profesionales el diesel es más
aceptado. Sin embargo el precio de un motor diesel es superior,
y no hay que olvidar que los motores de gasolina han descendido
mucho su nivel de consumo gracias a las nuevas tecnologías
y a la mejora de los carburantes.
Las velocidades que se obtienen con estos motores son elevadas,
dependiendo claro del peso y diseño de cada embarcación.
Permiten realizar grandes desplazamientos de forma cómoda
obteniendo velocidades de crucero de 20 a 30 nudos y puntas
de más de 40 nudos. Las navegaciones son confortables
y seguras, el asentamiento del motor y la transmisión
por cola asegura giros muy firmes a diferentes velocidades,
limitando las posibles cavitaciones gracias a la disposición
de doble hélice en su cola. Su aislamiento nos ofrece
una menor contaminación acústica.
Este tipo de motorizaciones se utilizan a partir de unas esloras
de 7,5 metros, dado el espacio que ocupa el guardacolor, aunque
este espacio no suele ser un espacio perdido, dándole
distintas finalidades que dependen de la marca y de la consistencia
de sus materiales. La motorización afecta a la estabilidad
de la embarcación ya que al ser su centro de gravedad
es más bajo ofrece un menor valanceo. |
Gobierno
digital
Nuevo mando digital SmarCraft DTS
para motores Mariner y Mercurys 225
 OptiMax
Marine Power Europe presenta el nuevo sistema SmartCraft de
Aceleración y Cambio Digital DTS como opcional en los
motores fueraborda Mariner y Mercury 225 OptiMax.
Esta tecnología de control de aceleración electrónico,
similar a la utilizada en coches de lujo y aviones, es según
su creador, Mercury Marine, el primer sistema para la navegación
totalmente integrado. Más de 32.000 horas de pruebas
han sido necesarias para validar este sistema.
SmartCraft DTS elimina los cables y uniones mecánicas
que ralentizan la aceleración. Proporciona una respuesta
rápida y suave y una aceleración en un tercio
de segundo. No hay uniones de cables ni es necesario realizar
ajustes.
En el puesto de mando, un módulo de comando comunica
con el microprocesador PCM 555 del motor Mariner o Mercury.
Un sensor determina instantáneamente la posición
del acelerador, proporcionando esta información a través
del cable digital. Al funcionar armónicamente con el
ordenador central del motor, proporciona igualmente información
de protección contra fallos en el sistema.
Protección automática
El SmartShift gestiona automáticamente la aceleración
y desaceleración. Si se efectúa un movimiento
rápido de avante a atrás o viceversa, el controlador
PCM 555 no permitirá a la transmisión realizar
el cambio por encima de las 1.500 rpm. De esta manera se protege
el mecanismo frente a daños y se proporciona un mejor
control sobre la embarcación.
SmartStart también ha sido incorporado a los controles.
Cuando se presiona el botón de arranque o se gira ligeramente
la llave, el controlador hace arrancar el motor de forma instantánea.
El monitor SmartCraft SC 5000 System View a color es un complemento
recomendado para acompañar al mando digital DTS.
Con una pantalla display de fácil lectura permite al
controlador mostrar amplia información sobre la embarcación
y su rendimiento. Toda la relojería de SmartCraft y
sus componentes, son compatibles con el cambio digital DTS,
y se ofrece además una completa línea de controles,
incluyendo unidades estilo Zero Effort de competición.
|
RESPUESTA A UNA
CUESTION DE LISTAS
En referencia al artículo publicado por BUCEO XXI,
el pasado mes de Noviembre,
varios lectores nos han remitido los siguientes comentarios.
He
leído con gran interés vuestro artículo
titulado una cuestión de listas. Os animo
a que sigáis informándonos sobre temas de legislaciones
referentes al buceo ya que casi ningún medio lo hace.
En todo caso os quería hacer algunas puntualizaciones
que son importantes para todos los que formamos parte de éste
mundo del buceo.
En el Real Decreto 1027/1989 sobre abanderamiento, matriculación
de buques y registro marítimo se especifica textualmente:
En la lista sexta se registrarán las embarcaciones
deportivas o de recreo que se exploten con fines lucrativos
que es a mi entender donde deberían estar las embarcaciones
de los centros de buceo. Pero debemos tomar en cuenta que
las distintas capitanías Marítimas del litoral
Español tienen poder para legislar en éste sentido
dentro de sus delimitaciones territoriales y cada una lo hace
de acuerdo a sus criterios; así por ejemplo en la capitanía
Marítima de Palamós en Girona - Costa Brava
las embarcaciones deberán estar matriculadas en la
lista quinta y tener un seguro de responsabilidad civil de
150.253 Euros por cada usuario del servicio, y en las de Castellón
y Andalucía están empezando a exigir el Seguro
Obligatorio de viajeros (SOV) al equipararlas con embarcaciones
de transportes de pasajeros con lo cual duplican éste
concepto ya que todos los buceadores estamos obligados a tener
un seguro de accidentes.
Para evitar problemas con las administraciones lo mejor es
acercarse a la capitanía marítima que corresponda
y preguntar por la resolución que cada una de ellas
tenga para su zona.
Juan Antonio Loredo
S E G U R s u b
Seguros submarinos
He leído vuestro artículo y estoy totalmente
de acuerdo con vosotros. Soy buceador y desde hace un año
le estoy dando vueltas a la idea de comprarme un barco para
dedicarme a la actividad de llevar a colegas a bucear. Como
comentáis en vuestro artículo tengo el PER y
me encuentro que no puedo realizar dicha actividad ya que
me piden que tenga como mínimo el Patrón de
Cabotaje (cosa que no tengo ni tiempo ni ganas para sacármelo).
El motivo de mi e-mail, es para preguntaros si tengo otra
alternativa y no tener que sacarme el titulito de marras o
el de patrón de litoral. Por descontado que al no ser
millonario, tendría que cobrar dicha actividad, pero
veo que no voy a poder realizarla, ya que si tengo que pagar
a un patrón de cabotaje o a uno de litoral, no pago
el barco hasta el año 2100, cosa que ya estaría
cuidando malvas...
Jesús
|
Sobresaliente para Bombardier España
La división ATV de España ha recibido la distinción
de Bombardier Recreational Products
por la política de desarrollo aplicada en todas las áreas
de trabajo. De los 80 países en los que distribuye la empresa,
el equipo español ha sido seleccionado como el que mejor
ha desarrollado profesionalmente su red comercial, mejorando los
servicios al cliente, ampliando la gama de ATV y ejecutando una
política de promoción activa constante. Según
el Jefe de Producto de la división ATV y Quad de Bombardier-Jets
Marivent en España, Jorge Díaz, se ha ampliado la
cobertura geográfica de la red desarrollando varias áreas
de mejora en la misma: Hemos querido dar un buen soporte en
la formación técnica y comercial del concesionario,
hemos aportado continuas ayudas en la venta a sectores estratégicos
(como alquileres, pilotos, instituciones...).
www.marviva.org.
Vecino de Muro de Alcoy gana el crucero
de Náutica Aza
Naútica Aza sorteó en
la Feria Valencia un crucero charter de fin de semana para cuatro
personas entre las personas que acudieron a su stand en el pasado
Salón Náutico de Valencia. Entre los 12.000 participantes
en el sorteo, la fortuna recayó en el vecino de Muro de Alcoy,
Rafael Olcina Blasco. El sorteo tuvo lugar en la Feria Valencia
con presencia de los vicepresidentes del Salón Náutico
y de la Feria del Automóvil, Alvaro Zamorano y Francisco
Götz, y del director de ambos certámenes, José
Antonio Caparrós.
|