|
|
|
MEDICINA
|
|
Fisiología
del buceo |
|
 |
|
La
fisiología es el estudio de las funciones y procesos
vitales del organismo. La anatomía es el estudio de
la organización y estructura del cuerpo. Es importante
para el buceador tener algún conocimiento básico
de su cuerpo y de sus procesos vitales, principalmente de
los sistemas circulatorio y respiratorio, así como
de las estructuras accesorias, senos y oídos ya que
las mismas tienen una directa implicación en el buceo.
Fisiología de la respiración
La respiración tiene un componente bioquímico
ó fisiológico.
Una vez que el aire ha entrado en nuestros pulmones, se
pone en contacto con las paredes alveolares. Estas paredes
son extraordinariamente finas por lo que por un fenómeno
bioquímico, el oxígeno contenido en el aire,
puede atravesarlas y entrar la sangre de los capilares.
El proceso, en síntesis consiste en lo siguiente:
Fundamentalmente, cuando dos mezclas de gases están
separados por una membrana muy delgada, existe una fuerza
o gradiente de presión que hace que los gases que
tienen diferente presión parcial pasen de donde es
mayor,hacia donde es menor, hasta que éstas se igualan.
En el aire inspirado, la presión parcial de oxígeno
es mayor que su tensión en la sangre, por lo que
partículas de oxígeno pasan a la sangre.
Una vez en la sangre, el oxígeno viaja
hasta los diferentes tejidos transportado por los glóbulos
rojos, unidos a un componente de las células denominado
hemoglobina. Su unión con el oxígeno se denomina
oxihemoglobina.
Al llegar a las diferentes células del cuerpo, al
ser en ellas menor la presión parcial del oxígeno
que en la sangre, la hemoglobina cede el oxígeno
a los tejidos. El cuerpo utiliza el oxígeno para
sus funciones metabólicas y como resultado de este
metabolismo se genera anhídrido carbónico.
El anhídrido carbónico ocupa el lugar del
oxígeno en la hemoglobina formando la carboxihemoglobina,
que al llegar a los pulmones es desprendido al aire debido
a que en este caso la presión parcial de anhídrido
carbónico es superior en la sangre que en el aire
inspirado. De esta forma se cierra el ciclo fisiológico
de la respiración.
|

|
Un problema común: la otitis
El contacto continuado con el agua, especialmente si está
contaminada, en cualquier deporte acuático como la
natación o el buceo, afecta al epitelio del conducto
auditivo externo, favoreciendo las infecciones por hongos
y bacterias que provocan dolor de oído, inflamación
del conducto auditivo externo e incluso supuración.
Para evitarlo se recomienda secar el conducto auditivo externo
lo antes posible, cuando termina la inmersión. En
caso de otitis, consultar rápidamente con el médico
y dejar de bucear temporalmente, pues existe un serio peligro
de rotura timpánica por imposibilidad de compensación
Advertencia para el buceador
En caso de accidente de buceo, lo que necesita no es una
cámara hiperbárica sino un centro de medicina
hiperbárica.
De la misma forma que si alguna vez sufre apendicitis, usted
no precisará un quirófano, sino un Centro
Médico Quirúrgico.
|
|
|