Desde
hace poco más de un lustro empezaron a efectuarse inmersiones
con nitrox en España, tímidamente al principio,
y luego con más ímpetu. Inicialmente fue promovido
sólo por las agencias de buceo técnico. Hay quien
aún piensa que el nitrox es una mezcla gaseosa para buceo
profundo, confundiéndolo con el heliox y el trimix, cuando
es la mezcla ideal para inmersiones entre los 10 y los 40 metros.
A profundidades menores de 10 metros los tiempos de fondo sin
paradas respirando aire son tan amplios (en algunas tablas se
consideran ilimitados) que el nitrox resulta útil tan
solo para mejorar las paradas de descompresión en aquellas
inmersiones que las requieran. Y a profundidades mayores de
los 40 metros, las ventajas del empleo de nitrox son pocas,
y a partir de los 57 metros deja de ser útil si queremos
respetar una presión parcial de oxígeno de 1,4.
Y el nitrox utilizable a esa profundidad seria...¡el aire
comprimido!
¿Qué es el nitrox?
El nitrox es cualquier mezcla compuesta por nitrógeno
y oxígeno. En inmersión no resultan de utilidad
las mezclas con más nitrógeno que el aire ya
que serían más narcóticas que el aire
y producirían unas mayores necesidades de descompresión
o unos tiempos de fondo sin paradas más reducidos.
Además al incrementar la proporción del nitrógeno
disminuiríamos la del oxígeno, con el consiguiente
peligro de hipoxia si se respira en la superficie o cerca
de ella.
Nos centraremos por lo tanto en las mezclas con una proporción
de nitrógeno inferior al aire, lo que dará una
proporción de oxígeno mayor que el aire. Ya
que el nitrógeno es el gas causante de los requisitos
de descompresión, así como de la narcosis por
nitrógeno, al reducirse su proporción en la
mezcla, se reducen sus efectos negativos. En función
de la proporción de ambos gases en la mezcla los efectos
serán más o menos notables.
Es
fundamental no olvidarse del otro componente de la mezcla,
el oxígeno. Si bien éste gas es imprescindible
para el mantenimiento de la vida, y su carencia provoca la
hipoxia y eventualmente la muerte por anoxia, su exceso también
es perjudicial, ya sea por una exposición a dosis elevadas
durante un breve período de tiempo, o bien a dosis
menores pero durante un período de tiempo más
extendido. La primera ataca al sistema nervioso central y
provoca crisis convulsivas epileptiformes, la segunda ataca
inicialmente al tejido pulmonar y produce encharcamiento de
los alveolos pulmonares y pérdida de capacidad vital.
Evitar ambos peligros es fácil, basta no sobrepasar
los límites de seguridad establecidos.
Para ser conscientes de los límites que nos impone
el oxígeno, se definen las diferentes mezclas de nitrox
en función de la concentración de oxígeno.
Por ejemplo denominaremos a una mezcla con un 32% de oxígeno
como EAN 32 (ya explicaremos lo del EAN), y a una mezcla con
un 60 % de oxígeno como EAN 60. Cuanto más oxígeno
tenga la mezcla, menor será la profundidad límite
de utilización. Las mezclas mas enriquecidas,
las que tienen mayor concentración de oxígeno,
suelen emplearse a poca profundidad para eliminar gases inertes
y para mejorar las paradas de descompresión, mientras
que las mezclas menos enriquecidas se suelen emplear a mayor
profundidad como mezcla de fondo.
¿Cómo y por
qué funciona el nitrox?
Si buceando con aire a 30 metros de profundidad durante 30
minutos produce una necesidad de efectuar una parada de descompresión
de 3 minutos a tres metros, (según tablas U.S Navy)
¿qué pasaría si empleáramos una
mezcla de nitrox en vez del aire?
La mezcla óptima para los 30 metros será la
que nos de una presión parcial de Oxígeno de
1,4 bar a dicha profundidad. Así pues dividimos 1,4
por la presión absoluta que hay a 30 metros (4 bar),
lo que nos dará la mezcla deseada: EAN 35.
Con EAN 35 la cantidad de nitrógeno a la que estamos
expuestos es la misma que con aire a 23 metros, por lo que
podemos consultar en la tabla de aire para 24 metros, 30 minutos,
y veremos que no es necesario hacer paradas de descompresión
salvo la de seguridad. De hecho podremos quedarnos hasta un
máximo de 40 minutos a 30 metros respirando EAN35 sin
reque ir paradas obligadas. Por el contrario,
con aire a 30 metros durante 40 minutos requeriría
efectuar 15 minutos de parada a 3 metros de profundidad.
¿Como
se hace el nitrox?
Hay varias formas de elaborar el nitrox para el buceo. Una
es la de mezclar oxígeno puro con nitrógeno
puro, método empleado poco en buceo por la imposibilidad
de conseguir un llenado a 200 ó 300 bar a partir de
botellones industriales sin una bomba de trasvase. Este método
no es empleado por los centros o tiendas de buceo de ocio.
El método más habitual consiste en emplear oxígeno
y aire limpio, es decir un aire al que se le han
eliminado los contaminantes más habituales, tales como
hidrocarburos gaseosos, aceites, grasa, dióxido y monóxido
de carbono, humedad, ..., mediante un eficiente doble sistema
de filtrado. Es necesario que el aire tenga esa calidad
para prevenir el riesgo de producir una combustión
dentro del sistema durante el proceso de mezclado. Además,
el botellón que recibirá la mezcla deberá
estar limpio de contaminantes, por la misma razón,
y además deberá estar fabricado de componentes
compatibles con el oxígeno. Cuando algo está
limpio para oxígeno y es compatible con el oxígeno
se dice que está en servicio de oxígeno.
Una vez que, mediante el mezclado inicial, se ha reducido
el porcentaje de oxígeno a un 40% o menos, se puede
trasvasar esta premezcla sin demasiado riesgo
a cualquier botella, y retocar con aire para reducirlo hasta
el porcentaje deseado al tiempo que se eleva la presión
hata la presión de trabajo de la botella.
El origen del nitrox
El Nitrox tiene una larga y bien conocida historia. En 1773,
el químico francés Antoine Lavoisier, descubrió
que el oxígeno era indispensable para la vida. Al año
siguiente, el médico inglés Reddoes estableció
como práctica médica la respiración de
aire enriquecido con oxígeno (EANx).
En 1878, el Nitrox de aire enriquecido fue plenamente reconocido
en investigación hiperbárica gracias a los trabajos
publicados por Paul Bert sobre unos 600 experimentos realizados
con Nitrox. Los pilotos de globos aerostáticos ya estaban
utilizando este gas como una mezcla respirable en altura.
En
la actualidad, el uso del Nitrox de aire enriquecido tiene
un lugar cada vez mayor en las actividades de buceo, ya sean
estas de tipo recreativo, profesional o científico.
Existen varias organizaciones que imparten cursos para el
uso correcto del Nitrox, y también ha sido aceptado
en medicina hiperbárica para el tratamiento de una
amplia variedad de dolencias.
Como buceadores, cuando hablamos sobre el Nitrox, normalemente
nos referimos a aire enriquecido con oxigeno, también
denominado Nitrox de aire Enriquecido (en ingles Enriched
Air Nitrox o EANx). Se trata de aire con un porcentaje de
oxígeno superior al normal. Cuando la NOAA desarrolló
sus estándares de Nitrox para circuitos abierto en
los años 70, empleaba Nitrox con una concentración
del 32 % y del 36% de oxigeno. Las mezclas de la marina contenían
hasta un 60% de oxigeno, y se empleaban mezclas de hasta un
50% de oxigeno en recompresiones terapéuticas. Variar
el porcentaje de la mezcla es relativamente fácil;
pero, para hacerlo de forma segura, debemos considerar dos
factores fundamentales. El primero es la compatibilidad de
nuestro equipo de buceo con el oxigeno , y el segundo es la
toxicidad del oxigeno.
El equipo de buceo
Todo el material usado con oxigeno puro, o con mezclas de
Nitrox que contengan más de un 40% de oxigeno, deben
estar limpias para oxigeno y ser compatibles con oxigeno.
Cuando se cumplen ambos requisitos, se consideran que dicho
equipo está en servicios de oxigeno.
Para mezclas de Nitrox de uso recreativo con un contenido
de oxigeno inferior al 40%, tanto las investigaciones de la
NASA como las de la NOAA confirman que el material de buceo
convencional es perfectamente compatible.
Toxicidad de oxígeno
Para comprender la toxicidad del oxigeno - y así evitar
sus efectos - es necesario comprender el concepto de presión
parcial establecido en la ley de Dalton : La presión
total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones
parciales que ejercerán sus componentes si cada uno
de ellos ocupara individualmente el volumen total de la mezcla,
a la misma temperatura.
 |
¿Por qué usar Nitrox?
|
|
* Proporciona un incremento del tiempo en el fondo sin
necesitar paradas de descompresión.
* Reduce el tiempo de las paradas de descompresión
si se superan los límites de tiempo en el fondo
sin paradas.
* Reduce el nitrógeno residual en los tejidos del
cuerpo al final de una inmersión.
* Reduce ligeramente la narcosis del nitrógeno.
* Reduce el riesgo de producción de accidente de
descompresión.
* Reduce los intervalos de superficie en comparación
con la inmersión con aire.
* Reduce la fatiga postinmersión. |
Análisis de una botella
de nitrox
|
Todo buceador de Nitrox debería ser capaz de
analizar una botella con Nitrox. Existen diversos analizadores
de gas adecuados para analizar el contenido de oxigeno
de una mezcla. El siguiente procedimiento es común
a casi todos estos aspectos
1. Calibrar el analizador a un 21% de oxigeno en aire.
2. Conectar el analizador a la fuente de gas.
3. Dejar correr un ligero flujo a través del analizador.
4. Dejar que la lectura se estabilice y leer el análisis.
5. Marcar la botella con el porcentaje de la mezcla.
6. Purgar el aparato analizador.
7. Registrar el numero de la botella y la mezcla en el
libro de registro de mezclas.
8. Firmar una verificación del contenido. |
Glosario
|
HIPEROXIA: Exceso
de oxígeno en los tejidos.
HIPOXIA: Carencia
de oxígeno en los tejidos.
PRESIÓN ABSOLUTA:
Es la suma de la presión atmosférica y la
presión hidrostática.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
Es la presión que ejerce el aire circundante a
nivel del mar. Normalmente se expresa como 1 atm (atmósfera)
o como 1013 milibares, aunque para simplificar se suele
considerar como 1000 milibares o 1 Bar.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA:
Es la presión que ejerce la columna de agua que
hay sobre un cuerpo. En agua de mar se considera que es
de 1 atm por cada 10 metros de profundidad.
PRESIÓN PARCIAL:
La presión ejercida por u elemento especifico de
una mezcal gaseosa, expresado como una fracción
de la presión total. Se expresa anteponiendo una
p minúscula delante del símbolo químico
del gas al que nos referimos, p.e. pN2, pCO2 .
PRESIÓN TOTAL:
En una mezcla de gases, es la suma de las presiones parciales
de los gases que componen dicha mezcla.
SERVICIO DE OXIGENO, EN:
Expresión usada para indicar que un material es
compatible con oxígeno y que está limpio
para oxigeno. |
|