|
|
|
BUCEO
TECNICO |
Oxígeno,
nitrógeno, helio y profundidad |

El Trimix es una mezcla de gases respirable, que está
formado por la combinación de oxígeno, helio
y nitrógeno, y se utiliza preferentemente en buceo
técnico a grandes profundidades. Por convenio, la mezcla
se denomina según el porcentaje de oxígeno,
helio y opcionalmente el balance total (hasta completar el
100% de la mezcla) de nitrógeno. Por ejemplo, una mezcla
llamada Trimix 10/70 consiste en un 10% de oxígeno,
70% helio y un 20% de nitrógeno). |
La
razón principal para añadir helio a la mezcla
de gases respirables es la de reducir la proporción de
nitrógeno y oxígeno, por debajo de las proporciones
normales atmosféricas (20,8% para el oxígeno y
79% para el nitrógeno), permitiendo que la mezcla de
gases pueda ser respirada de manera segura a grandes profundidades.
El aire presenta dos problemas fundamentales, si es respirado
a grandes profundidades (+ de 40m):
- El nitrógeno del aire produce al ser humano lo que
se conoce como "narcosis" o "borrachera de las
profundidades", de manera sensible, a profundidades superiores
a 40m.
- El oxígeno del aire presenta riesgos de toxicidad (Efecto
de Paul Bert) a profundidades superiores a 55m. aproximadamente.
Por todo ello se recomienda sustituir ciertas cantidades de
nitrógeno y oxígeno por un gas inocuo, no inflamable
y no narcótico al ser respirado a presión. Generalmente
se usa el helio para dicho fin. Profundidades
y mezclas
Las proporciones en las que se mezcla el cóctel dependen
fundamentalmente de la profundidad máxima a la que se
va a bucear, existiendo lo que coloquialmente se llama "bestmix"
o "mezcla óptima" para una determinada profundidad.
Esta "bestmix" es la mezcla de O2/He/N2, que a una
determinada profundidad proporciona unos parámetros de
narcosis y presión parcial de O2, que se consideran adecuados
al tipo de buceo a realizar. Los parámetros que rigen
la "mezcla óptima" o "bestmix" generalmente
usados en buceo deportivo son:
- Profundidad de aire equivalente de 30-35m. Esto significa
que la presión parcial de N2 de la mezcla trimix "bestmix"
en el fondo (máxima cota de profundidad) es igual que
la presión parcial del N2 que t endría
el aire si se respirase a 30-35m. de profundidad; es decir,
0,79. 4Bar absolutos=3,16Bar=PPN2 para 30m. Esto significa que
la "bestmix" tendrá en el fondo una PPN2 de
3,16Bar, con una profundidad de aire equivalente de 30m.
- Presión parcial de Oxígeno en el fondo con valores
entre 1,0-1,4 Bar. Esto significa que la mezcla "bestmix"
tendrá a su máxima cota de profundidad una presión
parcial no superior a estas cifras.
Heliox e inconvenientes
Una conclusión muy razonable, después de conocer
los inconvenientes de la presencia de N2 en las mezclas respirables,
consiste en creer que sería mejor suprimir todo el N2
y respirar sólo O2/He, conocido como heliox, pues así
se podría bajar a mucha profundidad, prácticamente
sin narcosis. Esto en realidad presenta dos inconvenientes:
- Las mezclas son mucho más caras (El He es un gas muy
caro)
- Produce un aumento en los tiempos de descompresión
en varios algoritmos descompresivos usados actualmente.
- el nitrógeno disuelto en el Trimix puede prevenir el
Síndrome Nervioso de Alta Presión, un problema
que puede darse al respirar heliox, a profundidades por debajo
de los 130 metros (429 pies). Tipos
de trimix
Existen dos tipos de trimix en función del porcentaje
de O2:
- Trimix normóxico: Conocido también como Triox.
Son mezclas de O2/He/N2 con porcentajes de O2 no inferiores
al 20% aprox. Muy adecuadas para bucear en profundidades entre
40 y 55m. aprox.
Trimix Hipóxico: Todas las demás mezclas trimix
O2/He/N2
|
|
|