|
|
BUCEO
PROFESIONAL
|
|
Buzos
que levantan buques |
El salvamento de buques, su reflotación y la recuperación
de los cargamentos ha sido una actividad ligada a la historia de la
navegación y quizás , junto con la extracción
de perlas y corales, una de las actividades pioneras e impulsoras
del buceo profesional. Siglos atrás ya se utilizaban extraños
artilugios subacuáticos e ingeniosos trajes de buzo para recuperar
las preciadas cargas de galeones hundidos por inclemencias meteorológicas
o batallas navales. Mucho ha evolucionado el buceo profesional desde
entonces, sobre todo en lo que se refiere a la tecnología con
la que cuenta el buzo a la hora de sumergirse, aunque el esfuerzo
físico y mental al que se someten estos profesionales y los
riesgos muchas veces siguen siendo los protagonistas.
zz |
Todo
el mundo se pregunta si se podrá recuperar el fuel del
Prestige, y se preguntó en su día por la posibilidad
de reflotar el Titanic o el Kursk. Recuperar la carga de un
buque hundido, ya sea el tesoro de un galeón, los lingotes
de oro de un submarino japonés de la II Gerra Mundial,
o los misiles perdidos de otro submarino ruso, parece que es
algo que siempre suscita una ensoñación romántica
o aventurera y no sólo crematística. Sin embargo,
el trabajo profesional que desempeñan los buzos dedicados
al salvamento es, la mayor parte del tiempo, mucho más
prosaico y rutinario, pero no por ello menos útil, dado
que solucionan problemas que afectan no sólo al intereses
económicos de los armadores, sino también al tráfico
marítimo y su seguridad.
Antes de comenzar un trabajo de salvamento hay que tener en
cuenta una serie de factores que determinarán la forma
de actuar: el lugar del hundimiento, si se entorpece el tráfico
o es un lugar de fondeo habitual; la profundidad a la que se
encuentra el buque, que determina en gran parte el material
que ha de utilizarse en el rescate; el tipo de mercancía
que transporta, que puede ser o no peligrosa para el medio ambiente,
la salud pública o para los propios buzos; etc. En el
caso de buques con mercancías peligrosas se procede a
la extracción de las mismas antes de reflotarlos. Esto
no es posible si el buque se encuentra a grandes profundidades,
como en el caso del Prestige. Una vez que se decide recuperar
la carga o el buque, se preparan todos los protocolos de inmersión,
la cámara hiperbárica de superficie, las herramientas,
equipos y demás.
Sem Taboada, de Plané Underwater Services S.L. de Cartagena,
empresa dedicada a trabajos profesionales subacuáticos,
entre los que se encuentra el salvamento de buques, indica que
siempre trabajan en parejas, con un jefe de equipo en superficie
y un ayudante para cada buzo. Dependiendo de la profundidad
se utilizan aire o mezclas de gases (Nitrox o Trimix) que les
permiten trabajar más tiempo a la misma profundidad.
Si se trata de grandes profundidades utilizan mezclas de helio
y oxígeno.
|
 |
Protagonista: la presión
Todas las precauciones son pocas a la hora de efectuar trabajos
bajo el agua: se comprueban todos los equipos, que las botellas
estén contrastadas y retimbradas, los reguladores verificados,
la maquinaria a punto, los compresores en perfecto funcionamiento,
etc. Se precisan muchos aparatos, y cuanta más maquinaria
hay más fallos pueden darse: compresores de aire, umbilicales,
cascos de comunicación buzo-buzo y buzo-superficie,
herramientas, cámara hiperbárica... Esta última
se utiliza para trabajos con saturación en los que
los buzos realizan la descompresión directamente en
la cámara en lugar de hacer las paradas pertinentes
durante el ascenso. Así se está haciendo, por
ejemplo, en el caso del Spabunker 4 en Algeciras.
Las dificultades de estos trabajos vienen originadas, la mayoría
de las veces, por la profundidad. La mayor dificultad se presenta
cuando hay que izar el buque desde el fondo ya que debido
a la presión y a las fuerzas ascendentes, el buque
puede partirse por la mitad. Es una maniobra muy delicada
que, según el tamaño del buque, se lleva a cabo
con globos elevadores o con gruas especiales de gran tonelaje.
|
 |
Entre las actuaciones más espectaculares de
Plané Underwater Services, Sem Taboada destaca
desgüaces de buques bajo el agua, el reflotamiento
de M/V R Poder, diversos salvamentos, y
la colaboración con Smith en el rescate del Kursk.
Para poder realizar estos trabajos, los buzos deben
tener el título profesional correspondiente de
1ª o 2ª clase, con las especialidades correspondientes
y, sobre todo, experiencia. Para realizar trabajos de
envergadura en el extranjero conviene haber pasado por
la escuela de Aberdeen, en Escocia.
No sabemos si contarán o no con esta empresa
para salvar la carga del Prestige, no obstante Sem Taboada
cree que se tratará de un salvamento único
en la historia del buceo profesional, ya que cualquier
tipo de trabajo que se haga a esa profundidad, salvo
la filmación, es completamente novedoso en éste
sector.
|
|
50
años de trabajos subacuáticos
Plané Underwater Services, S.L. cuenta ya con más
de 50 años de experiencia en el sector de los trabajos
submarinos y actividades subacuáticas profesionales.
D. José Plané Mendoza fue su fundador en
1946, posteriormente sucedido por su hijo José
Fco. Plané Baeza, actual gerente de la empresa
desde 1972. A lo largo de todo éste tiempo y gracias
a su alto grado de profesionalidad, Plané Underwater
Services, S.L. se ha colocado a la cabeza de éste
sector por la experiencia y seriedad en la ejecución
de los trabajos. La dilatada trayectoria de Plané
Underwater Services, S.L., con tres cambios de denominación
desde sus comienzos, ha permitido la realización
de múltiples trabajos submarinos: grandes obras
de ingeniería submarina, salvamento de buques y
reparaciones a flote, inspecciones de buques mediante
CCTV, montaje e instalación de emisarios, etc.
Los destinatarios de los servicios son de muy diversa
índole: las mayores empresas del país dentro
del sector energético y construcción marítima,
astilleros, armadores, empresas consignatarias, ministerios
públicos importantes y otras empresas relacionadas
con embalses, riego y canales... |
 |
Dispone actualmente
de gran cantidad de recursos para ofrecer todo tipo de
servicios subacuáticos, destacando la cualificación
de los buceadores y la maquinaria utilizada en la ejecución
de éstos trabajos entre los que destacan: Inspecciones
subacuáticas, obras hidraúlicas, salvamento
de buques y reparaciones a flote, corte y soldadura, trabajos
en embalses y pantanos, explosivos subacuáticos,
etc. |
|
|
|