ssss
sss

BIOLOGIA
Como pasados por un rodillo FOTOS: ZOEA

Quizás Picasso se inspiró en ellos para realizar su primera composición cubista, porque estos extraños peces planos son los únicos vertebrados asimétricos que tienen sus ojos juntos en sólo un lado del cuerpo, lo que les permite esconderse en la arena con tal mimetismo que apenas podemos verlos hasta que salen volando delante de nuestras narices dejando una nube polvo que cubre su retirada.
cc

Quién no se ha comido alguna vez un lenguado menier, esos sabrosos filetes duritos que son tan fáciles de limpiar de espinas. Parecen diseñados para una bella presentación en el plato. Sin embargo conocemos muy pocas cosas de estos peces tan ricos como feos. No siempre tiene esa peculiar forma de filete con ojos, preparado para ser embadurnado de mantequilla y chamuscarlo en la sartén. Los ojos de las larvas de los peces pleuronectiformes, nombre que recibe la familia del gallo, rodaballo, lenguado, platija, etc., están situados a ambos lados del cuerpo, como el resto de peces. Pero a medida que avanza su desarrollo, uno de ellos se desplaza hacia el lado opuesto y antes de que la larva descienda al fondo para iniciar su vida bentónica, ambos ojos se encuentran en el mismo lado habiéndose transformado en un pez plano con uno de sus lados sin pigmentar y totalmente ciego que le servirá para pegarse al suelo. El lado pigmentado es altamente mimético, con coloraciones y manchas que se modifican con rapidez con un mecanismo similar al de las sepias, haciéndoles prácticamente invisibles sobre el fondo. Además, suelen completar su camuflaje cubriéndose con arena, de modo que sólo sobresalen sus ojos. Nadan en posición horizontal, como si fueran pequeñas rayas, mediante ondulaciones de las aletas dorsal y anal que se extienden a lo largo de los márgenes dorsal y ventral del cuerpo. Se alimentan de peces e invertebrados y algunos de ellos, como el rodaballo, se cultivan en piscifactorías ya que son muy apreciados en la mesa.

Gallos, rodaballos y lenguados
El lenguado es un cazador nocturno que vive sobre fondos de arena o fango hasta -200m. durante el día permanece enterrado en el fondo y sólo deja ver sus ojos y sus orificios nasales.
Localiza a sus presas mediante mecanorreceptores, gracias a los numerosos neuromastos existentes en su lado ciego. Captura crustáceos, moluscos, equinodermos y otros organismos bentónicos.

Se reproduce en invierno. Los huevos son pelágicos, y transcurridos ocho días tras la puesta eclosiona una larva de 3 mm. La migración del ojo se inicia cuando mide 8mm y se completa entre la séptima y octava semana, cuando ha alcanzado los 15 mm.
El rodaballo no vive en aguas tan profundas como el lenguado (entre -25 y -80 m) y puede hacerlo en aguas salobres. Es una especie muy apreciada comercialmente y en las costas atlánticas se pesca a menos de 100 m con arrastre, cerco o palangre. En el Mediterráneo se pesca con trasmallo. Es plano, casi circular y su piel sin escamas presenta numerosos tubérculos cónicos. Su color, gris pardo veteado, cambia en función del color de su entorno. Puede llegar a alcanzar 100 cm. de longitud máxima y pesar hasta 15 Kg. Es un depredador diurno y de adulto se alimenta exclusivamente de peces pequeños. Su etapa reproductiva comienza a los 4 o 5 años. La puesta suele ser en primavera, aproximándose los peces maduros a la costa para desovar en fondos de 10-40 m. Una hembra puede llegar a poner hasta 500.000 huevos por Kg. de peso. Su adaptación a la cría y cultivo en piscifactorías la hacen ser una de las especies que resistirán en las pescaderías a la desaparición progresiva de pescados tradicionales.
El gallo se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental, desde las costas de Islandia hasta Marruecos. Su talla puede alcanzar los 60 cm y también es una especie muy apreciada comercialmente que se pesca con arrastre. Vive desde escasos metros de la costa hasta aproximadamente 600m de profundidad. En el Mediterráneo es más frecuente alrededor de los 200m. El macho es de mayor tamaño, su cabeza es más pequeña, su cuerpo más ancho y sus ojos más grandes que los de la hembra. Puede alcanzar hasta los 60 cm. de longitud.

 
 
   
Copyright (c) 2001 BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados