ssss
sss

BIOLOGIA
Deliciosas rocas con ojos FOTOS: ZOEA

El cabracho, conocido también como pez escorpión, rascacio colorado o kabrarroka, es un maestro del camuflaje y de la disuasión. Si logras distinguirlo de las rocas donde se oculta y su cabreado y espinoso aspecto no te hace desistir de intentar atraparlo, posee un potente veneno en su dorsal que puede clavarte si eres un pesado. Pero todo este despliegue de medios trata de defender una carne sabrosísima que es muy apreciada por los amantes de la buena cocina. Esa es su perdición.
cc

Su nombre científico es Scorpaena scrofa y pertenece a una familia, la de los peces escorpión, que comparten cabezas muy grandes, en proporción al resto del cuerpo, con una depresión occipital no muy marcada pero evidente. Las espinas cefálicas son abundantes y forman parte del mecanismo defensivo que completa con un formidable mimetismo de su piel que, en algunas especies como el escorpión africano (Scorpaena laevis) o el rascacio negro (Scorpaena plumieri), llega a imitar la rugosidad la roca, y con sus aguijones venenosos, que ha dado nombre a la familia. Las primeras espinas de la dorsal se encuentran conectadas a glándulas venenosas, y la picadura es muy dolorosa. Las espinas continúan siendo venenosas incluso cuando el pez ha muerto. Bajo sus mandíbulas se divisan expansiones carnosas y tiene dos apéndices pequeños en los orificios nasales. Sus ojos son ovalados y grandes, quizás el único elemento que los delata en el fondo. El cabracho tiene un color rojizo con tonalidades marrones, rosadas y anaranjadas, con una mancha negra en los radios de su aleta dorsal. Suelen medir unos 30-50 cm. de longitud. Es una especie bentónica de fondos rocosos o fangosos que vive a diferentes cotas de profundidad, entre los -15 y -350 m. Por lo general es un animal que vive solitario, aunque podamos encontrarlos agrupados compartiendo refugio. Durante los meses de invierno y primavera es muy difícil encontrarlo en aguas poco profundas. Es un animal mimético que cambia su tonalidad según el fondo donde se encuentra permaneciendo inmóvil sobre el fondo. Al verse amenazado da un coletazo y cambia de lugar rápidamente para quedarse inmóvil nuevamente. Su alimentación básica son crustáceos y peces que caza al acecho, permaneciendo inmóvil y camuflado, absorbiendo fulminantemente a la presa que pasa a su lado sin percatarse de su presencia.

Familiares roqueros
La familia de los peces escorpión es muy variada.
El Poyo (S. maderensis), de unos 10 cm., es muy común en Madeira y las Canarias puede cambiar mucho de color, incluso optar por el blanco si se encuentra en rocas sin vegetación. Tiene unas pequeñas solapas de piel blanca que cuelgan de la mandíbula inferior.
El Pez Escorpión Africano (S. laevis), de unos 30 cm., es predominantemente marrón con una mancha negra en el centro de la primera aleta dorsal, y es común desde Mauritania hasta el Congo, y en Cabo Verde, Madeira y Canarias. El Pez Escorpión Enano, de unos 10 cm, es común en el Mediterráneo Occidental y desde el Golfo de Vizcaya hasta Mauritania. Vive en fondos blandos y se alimenta de cangrejos. El Escorpora (S. notata), de unos 15 cm., destaca por unos tentáculos supraorbitales cortos. Estos mismos tentáculos son más largos en el Rascacio (S. porcus), que también tiene más talla, unos 20 cm. El Rascacio Negro(S. plumieri), de unos 40 cm., es el más grande de la familia, que dicen tiene un sabor parecido al del pollo. Si se le molesta muestra las características manchas blancas sobre fondo oscuro-negro de las axilas pectorales. El Pez Escorpión de Santa Elena (S. mellissi), de unos 20 cm., es una especie endémica de esa isla, y el Pez Escorpión de la Isla (S. insularis), de unos 10 cm., sólo se encentra en Santa Elena, Ascensión y Rocas de Sant Paul. El Sebastes Menor (S. viviparus), de unos 30 cm., es el más especial de toda la familia. Vive en el norte de Noruega y sur de Islandia y también en las Islas Británicas. Emigra en bancos, es vivíparo y los huevos eclosionan dentro de la madre.
Así que ya sabes: ¡cuidado con esa roca, que te está mirando!

 
   
Copyright (c) 2001 BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados