Han
sido los fotográfos los que han situado a este grupo de animales
entre los más admirados y observados entre los submarinistas
y naturalistas marinos. Las babosas de mar tienen múltiples
formas que les permiten adaptarse a diferentes sustratos y una importante
variedad de colores, rojos, amarillos, rosas y azules intensos que
atraen las miradas de los submarinistas.
Las babosas de mar o nudibranquios pertenecen al grupo de los moluscos.
Estan emparentados con los caracoles marinos (prosobranquios), con
los quitones (poliplacóforos), con las almejas (bivalvos)
y con pulpos y calamares (cefalópodos). Todos estos grupos
tienen formas muy diferentes pero en general presentan una organización
del cuerpo con caraterísticas comunes. Con una marcada simetría
bilateral se pueden distinguir claramente cinco partes principales:
cabeza, pie, masa visceral, manto y concha.
Los nudibranquios son moluscos opistobranquios. ¿Qué
significa esto? Son animales cuyos órganos respiratorios
son secundarios y suelen estar situados como apéndices dorsales
o en círculos branquiales alrededor del ano, siempre detrás
del corazón. No tienen concha. Tienen un par de tentáculos
cefálicos y otro par de rinóforos o tentáculos
sensoriales, y su cuerpo es desnudo o recubierto de apéndices
dorsales o ceratas.
De
historia reciente
Son un grupo de moluscos que ha empezado a ser estudiado con fuerza
en estos treinta últimos años. Mucho ha tenido que
ver la escafandra autónoma en ello, ya que ha permitido a
los investigadores marinos observar y estudiar estos animales en
su hábitad natural. Al no tener concha su presencia ha pasado
muy desapercibida. Por ello Linné, en 1767 en su doceava
edición de Systema Naturae, sólo describe
siete especies a partir de ejemplares que seguro nunca vió
vivos. Se tuvo que esperar a Cuvier en 1817 para describir nuevos
géneros; los agrupará y establecerá para este
grupo el nombre de nudibranquios (branquias desnudas). A partir
de especies inglesas y con la publicación de siete monografías,
Alder y Hancock crearon la base de la sistemática moderna
de este grupo. Hoy en día y sólo para nuestras costas
hay descritas más de 900 especies.
¿Dónde encontrarlos?
Una forma fácil de encontrarlos es conocer de qué
o de quién se alimentan. Sus hábitos alimentarios
pueden variar mucho, sin embargo numerosas especies se han adaptado
a nutrirse de organismos sésiles o sin movimiento como algas,
esponjas, anémonas, colonias de hidroideos y gorgonias. Hay
pequeños nudibranquios del género Doto, con un tamaño
entre dos y cinco milímetros que viven sobre las colonias
de gorgonias blancas y se alimentan de las partes blandas o pólipos.
La vaquita suiza ( Peltodoris atromaculata), es una especie de las
más conocidas, vive sobre una esponja calcárea de
color rosa-violáceo (Petrosia) de la cual se alimenta raspando
con sus dientes raspadores o rádula. Otros se encuentran
siempre encima de colonias de hidroideos alimentándose de
sus pólipos, por ejemplo las flabellinas (Flabellina affinis).
Avisar
del peligro la mejor defensa
Parecen animales indefensos, desnudos y fácilmente localizables,
pero nada más lejos de la realidad. Han desarrollado estrategias
interesantes para reducir su mortalidad defendiéndose de
sus depredadores y tener éxito en el camino de la adaptación
al medio.
Los nudibraquios son uno de los grupos de animales que mejor han
desarrollado como estrategia de defensa y protección a ser
comido la de ser vistosos y llamativos, dando a sus representantes
una coloración advertidora o aposemática muy agresiva
que avisa de que aquí estoy yo, cuidado. Estos uniformes
cromáticos de contraste (combinaciones de azules , violáceos,
rosas, amarillos,...) tienen una base en la memoria selectiva como
especies bien defendidas por secreciones, mucosas, malos sabores
y tóxinas. Chromodoris messinensis es un nudibranquios que
presenta en todo su manto un intenso color azulado con líneas
amarillas a lo largo del cuerpo que rodean el penacho branquial
que hace destacar su presencia sobre los fondos del precoralígeno.
Así avisa de su situación y de su posible peligro.
Los nudibranquios son un grupo de moluscos con una gran riqueza
de relaciones alimentarias que nos permiten descubrir en cada una
de nuestras inmersiones, la inteligencia adaptativa de los animales
y el desarrollo de estrategias para mantener a sus poblaciones en
los niveles que les permitan vivir, desarrollarse, y morir de éxito.
|