He visto
un pez precioso no es una descripción demasiado precisa
de lo que hemos observado en nuestra inmersión, pero si decimos
que hemos visto una dorada cuando en realidad hemos visto
un dentón, habremos cometido un error muy común
ya que muchos peces, sobre todo los de una misma familia, son habitualmente
confundidos por los buceadores. Hacen falta muchas dotes de observación,
experiencia y ciertos conocimientos de biología para diferenciarlos.
Quizás lo más útil a la hora de reconocer una
especie determinada de pez, molusco, crustáceo, mamífero,
invertebrado o alga, es conocer primero las diferentes familias en
las que se agrupan, para luego, dentro de esa familia, poder atinar
con qué miembro de la misma hemos topado, reduciendo así
el margen de error. A veces las diferencias visuales son mínimas
pero la morfología general del animal nos permite encuadrarlo
en una familia. En algunos casos las familias acogen a muchas especies,
en otros casos sólo a una. Otras especies, como la castañuela,
pertenecen a una familia con muchas especies diferentes de peces tropicales,
pero en nuestras costas sólo puede darse una de ellas.
cc |
Lisa
& Lubina
Se suele confundir muy a menudo aunque se diferencia claramente
por su boca. Los Mugílidos (lisas) tienen los labios más
gruesos que los Serránidos (lubina) y no tienen la mancha
negra sobre el opérculo. La lisa engloba varias especies
muy difíciles de distinguir entre sí. Tiene una coloración
gris con tonos azulados o verduscos, posee un brillo metálico.
Pueden llegar a medir hasta 1 m pero normalmente sólo alcanzan
50 cm. Vive muy cerca siempre de la costa y puede aparecer en aguas
dulces o salobres. Muy a menudo se encuentra en aguas impuras como
puertos, desembocaduras de ríos o alrededores de desagües,
donde se alimentan de residuos orgánicos. Dependiendo de
las zonas, hay varias especies a las que se les suele denominar
lisa, y sus diferencias alimentarias hacen que varíe el interés
a la hora de capturarla. Los ejemplares capturados en aguas limpias
suelen presentar un calidad buena, sus huevas alcanzan alto valor
en mercados extranjeros, pero los pescados en aguas sucias tienen
una calidad bajísima.
La
lubina tiene un forma alargada
y de color plateado, su lomo es de color oscuro y posee una mancha
negra en el opérculo. La lubina, al ser un depredador, tiene
una boca más grande que la lisa. Puede llegar a tener hasta
un metro de longitud y un peso de unos 12 Kg. Vive en fondos rocosos
y arenosos de playas abiertas. Con la pleamar se acerca mucho a
la costa y llega a adentrarse en los ríos, prefiriendo las
aguas oxigenadas. Se alimenta fundamentalmente de pequeños
peces gregarios. Su captura es muy apreciada, sobre todo si se trata
de ejemplares grandes ya que su carne es muy apreciada por su valor
culinario.
Julia ó Doncella
 La
julia o doncella es un pez que más que confundirlo
con otro presenta dos variantes que pueden hacernos no reconocerlo.
El macho y la hembra presentan dimorfismo sexual en cuanto a la
coloración. La hembra tiene tonos pardos y rojizos separados
por una línea blanca, mientras que el macho presenta una
coloración más vistosa, verde y roja. La doncella
es muy abundante en todo el litoral, sobretodo a poca profundidad.
Se reúne en grupos poco numerosos y por la noche se entierra
en la arena.
Es hermafrodita, con la primera fase de hembra. Cambia de sexo según
la abundancia en el medio. Se alimenta de pequeños crustáceos
y moluscos. Se reproduce de mayo a agosto y en este período
el macho dominante nada con la aleta dorsal levantada. Los huevos
de la puesta serán pelágicos. Pertenecen a la familia
de los lábridos.
Dorada & Dentón
La
dorada suele ser confundida habitualmente con el dentón que
es de la misma familia. Sin embargo, la franja dorada que va de
ojo a ojo, así como los reflejos dorados de su dorso, la
diferencian de éste. Además, la dorada presenta una
forma más redondeada ya que el dentón tiene la frente
más pronunciada y los dientes más visibles, de ahí
su nombre. La dorada tiene un cuerpo alto y compacto. Se suele conocer
por presentar una banda amarilla en la parte frontal de la cabeza
y entre los ojos. Su dorso es de color gris plateado, los flancos
amarillo grisáceo con algún reflejo dorado, también
presenta a la altura de la abertura branquial una mancha oscura.
Puede alcanzar unos 70 cm. siendo su talla más común
de 20 a 50 cm. Tiene una capacidad extraordinaria para soportar
amplias variaciones de salinidad. Suele habitar aguas costeras con
fondos arenosos y zonas de rompiente, frecuentemente se encuentra
también en aguas salobres. Se puede localizar fácilmente
sus zonas de hábitat por la presencia de gran número
de excrementos que quedan en la vegetación de la zona al
bajar la marea, son muy típicos, blancos y con abundantes
restos de conchas trituradas, lo que indica su alimentación
rica en moluscos.
El
dentón tiene una coloración
de fondo verdosa en los jóvenes y algo rojiza en los adultos,
con unas manchitas azuladas brillantes y a veces presenta un bandeado
oscuro transversal. Tiene un dientes muy grandes, de ahí
su nombre. Vive sobre fondos de roca o de arena, desde la línea
costera hasta unos 30 metros de profundidad. Los más grandes
poseen un abultamiento cefálico que les da un extraño
aspecto.
Su forma de caza es al acecho, por lo que prefiere esconderse detrás
de las irregularidades de las rocas, desde donde efectúa
sus fieros y fulminantes ataques.
Le gusta mucho el calamar y al igual que su prima, la dorada, su
carne es buena.
|