ssss
sss

BIOLOGIA
Peces ásperos como lijas

TEXTO: Mª Victoria Bengoa
FOTOS: Javier Urkiaga

 

LLos peces lima o lija pertenecen a la familia Monacanthidae, que comprende unos 31 géneros y más de 100 especies. Están estrechamente relacionados con los peces ballestas, diferenciándose de éstos en que los peces lima presentan dos espinas dorsales, siendo la segunda mucho más pequeña, e incluso en algunas especies desaparece, en comparación con los peces ballestas que tienen tres espinas dorsales. Estas espinas dorsales pueden ser extendidas o retraídas por el pez lima para esconderse y enrocarse en pequeñas cuevas o agujeros del arrecife, para intimidar a los enemigos o para quedar bloqueaos en las gargantas de sus predadores.
Su delgado cuerpo poligonal y comprimido lateralmente está cubierto por pequeñas escamas yuxtapuestas que le dan al cuerpo una textura de lima. Sus aletas pectorales son pequeñas, las aletas ventrales o no existen o están reducidas a una pequeña espina móvil situada al final de sus largos huesos pélvicos, y la aleta caudal tiene forma de abanico. Pueden realizar diversos ruidos denominados estridulaciones producidos al frotar las espinas de sus aletas. Su pequeña boca presenta una mandíbula superior con dientes especializados, seis en la serie externa y 4 en la serie interna. Sus ojos, como en los peces ballestas, están localizados relativamente altos en la cabeza, y como éstos, tienen una pequeña abertura branquial. Normalmente los adultos alcanzan los 60 cm de longitud, aunque la especie de mayor tamaño llega a los 110 cm.
Se les encuentra en zonas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Viven en aguas superficiales hasta profundidades no mayores a los 30 m. Normalmente habitan zonas con algas, donde se esconden de posibles depredadores, ya que son nadadores lentos. Aunque algunas especies tienen coloridos únicos, la mayor parte son capaces de cambiar de color para enmascararse e incluso algunas especies desarrollan protuberancias y borlas en su cuerpo para camuflarse mejor entre las algas. Tienden a ser peces tímidos y sigilosos escondiéndose bien entre la vegetación bien entre gorgonias y corales.
A pesar de ser especies de zonas tropicales o subtropicales se han descrito individuos de la especie Aluteros monoceros en aguas de Cádiz y en aguas francesas del Golfo de Vizcaya, y de otras especies de Monacanthidae en el Mediterráneo oriental y Madeira, lo que pone en manifiesto un cierto desplazamiento de las especies hacia latitudes más septentrionales, por lo que es posible que se produzcan nuevas capturas en otros puntos de esta área y en el Mediterráneo.
Aunque generalmente son omnívoros, su alimentación varía según las especies alimentándose o bien de algas, de pequeños invertebrados bentónicos o incluso de corales e hidroides.
El dimorfismo sexual no es común entre los peces lija, aunque se da en algunas especies. Los peces lija se reproducen en zonas preparadas por el macho el fondo. Antes de la puesta la hembra introduce la boca varias veces en el sustrato de la zona de puesta, mientras que el macho exhibe un comportamiento de cortejo y acaricia con su boca la cara de la hembra. Entonces ambos se tocan con el abdomen y realizan la puesta, y los huevos generalmente son protegidos o por el macho o por ambos adultos. Los huevos, demersales, presentan un colorido verdoso y suelen tener menos de 1mm de diámetro. La eclosión tiene lugar dos días después tras la puesta de sol. Las larvas son pelágicas. En muchas islas del Pacífico su piel seca era utilizada para terminar los botes de madera. En Hawai se utilizaban de carburante.

 
 
Copyright (c) 2001 BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados