ACTUALIDAD    
     
  El Pacífico se tragará a Kiribati
 

 

El presidente de Kiribati, Anote Tong, ha pedido a la comunidad internacional que le ayude a reubicar a sus ciudadanos ante la amenaza de desaparición de esta nación del Pacífico Sur debido al aumento del nivel del mar.

 

Tong ha señalado que comunidades enteras ya han sido desplazadas y que muchas cosechas se han perdido por la subida del nivel del mar, causada por los efectos del cambio climático. "Nueva Zelanda ha sido la única nación del mundo que ha respondido afirmativamente a nuestra petición", ha indicado el presidente. Además, reiteró la necesidad de reubicar a la población de Kiribati a medio plazo, ya que "muchas familias ya tienen sus casas sumergidas bajo el mar".

Menos de 100 años
Tong ha pronosticado que, en el peor de los casos, Kiribati será engullido por el mar antes del final de este siglo y todos sus habitantes tendrán que desplazarse a otros países. Explicó que en poco tiempo las islas que forman el archipiélago estarán sumergidas, y que ya no se tratará de una cuestión de crecimiento económico, sino de supervivencia humana.
Kiribati es un archipiélago situado en el Pacífico Sur que cuenta con una población de más de 110.000 personas cuya principal actividad económica se concentra en el sector servicios y en la pesca. Oficialmente llamado República de Kiribati (pronunciado "Kíribas", ['kiribas]) es un archipiélago ubicado en la zona central oeste del Océano Pacífico, al noreste de Australia. Está integrada por un grupo de 33 atolones coralinos y una isla volcánica (Banaba) diseminados en un área de más de tres millones de kilómetros cuadrados. Independiente desde 1979, Kiritimati (Isla Christmas) es el atolón más grande del mundo.

Historia de Kiribati
Kiribati fue habitado por un grupo étnico de Micronesia que habló el mismo lenguaje oceánico durante más de 2000 años antes de entrar en contacto con los europeos. Las islas fueron descubiertas por navíos británicos y estadounidenses al final del siglo XVIII y a principios del siglo XIX. En 1820, las islas fueron nombradas islas Gilbert por el almirante ruso Adam von Krusenstern, en honor al capitán británico Thomas Gilbert, quien cruzó el archipiélago en 1788 ("Kiribati" es la pronunciación de los isleños del plural de "Gilberts"). Desde 1892, las Islas Gilbert fueron un protectorado británico junto con las cercanas Islas Ellice, situadas más al sur. Ambos archipiélagos se convirtieron en colonias en 1916. El atolón Kiritimati (Christmas) formó parte de la colonia en 1919 y las Islas Fénix se añadieron en 1937. Tarawa y otras islas del grupo Gilbert fueron ocupadas por Japón en la II Guerra Mundial.

Copyright (c) 2001 BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados