INMERSIÓN EN EL ATLÁNTICO: EL DESIERTO CONCURRIDO

Nombre inmersión: Lajas de Lance popularmente llamada El Desierto
Lugar del Puerto de embarque:
Muelle La Restinga
Distancia en Millas: 5 millas
Tipo de embarcación: Semirígida Valiant DR 750 dos motores Honda 90 cv.
Temperatura. máx. y mín. del agua:
25ºc y 19º C .
Profundidad máxima y mínima:
45 mts y mínima 6 mts.
Visibilidad media: 30 mtrs.
Corrientes: Nulas o moderadas
Localidad más cercana con servicios de buceo: La Restinga

Centro de buceo EL HIERRO
Avda. Marítima 16
38.915 La Restinga - El Hierro
Telf/ Fax: 922 557023 -
Móvil: 609 261838
E-mail: info@centrodebuceoelhierro.com
www.centrodebuceoelhierro.com



La inmersión empieza siguiendo unas piedras que separan la parte rocosa de la gran explanada de arena que encontramos a nuestro lado derecho en la que se pueden ver rayas águila, mantelinas y chuchos. Continuamos hasta un veril en el que aparece una caída desde los 20m hasta los 30m., en la que se encuentran cientos de anguilas jardineras que danzan con el suave movimiento del agua.

Siguiendo el veril encontramos un canal rocoso que es el hogar de un impresionante mero llamado Pancho y que es la delicia de cualquier fotosub. Más abajo a unos 33m llegamos a una cueva repleta de jureles subtropicales que saldrán a recibirnos y se mantendrán a nuestro alrededor.

Se puede continuar por el veril hasta los 45m pero normalmente empezamos el ascenso para ver una formación rocosa que esconde multitud de morenas, muriones y en ocasiones tamboriles espinosos.
En cualquier momento del recorrido se pueden ver meros, abades, viejas, peje verdes, fulas...
Recomendamos durante la inmersión ir ojeando el azul por donde puede aparecer la impresionante manta, medregales de gran tamaño, o quien sabe qué. Al llegar al punto de fondeo haremos una parada de seguridad.
Rumbo de nuevo al Puerto de La Restinga donde comentaremos todo lo visto disfrutando de un zumo en compañía de los demás.

Se embarca en el refujio pesquero de La Restinga, pueblecito pesquero artesanal, afable y hospitalario. Es un pueblo pequeño pero acojedor en el que es fácil entablar conversación con las personas del lugar y dados a contar las costumbres de El Hierro. Una parte muy interesante es la gastronomía con platos autóctonos del archipielago como; vieja guisada con papas y mojo cilantro, cazuela de mero, alfonsiño a la espalda, mojo queso...
Lugar de descanso por su tranquilidad y enclavado en la zona sur de la isla que tiene el privilegio de ser la tierra más al sur y occidental de Europa.